Calculadora de presupuesto de error

Calcula tu presupuesto de error comparando la disponibilidad real con tu objetivo SLA o SLO. Descubre cuánto tiempo de inactividad puede tolerar tu servicio y si estás superando el umbral permitido.

Los presupuestos de error son una parte fundamental de la estrategia SRE. Al cuantificar la diferencia entre la disponibilidad objetivo y la real, puedes tomar decisiones informadas sobre lanzamientos, trabajo de confiabilidad y respuesta ante incidentes. Usa esta calculadora para evaluar tu rendimiento a lo largo del tiempo y ajustar tus prioridades en consecuencia.



¿Necesitas monitoreo real, no solo cálculos?

Dotcom-Monitor ayuda a los equipos de SRE y DevOps a convertir los objetivos de disponibilidad en realidad.
Obtén monitoreo sintético en tiempo real, seguimiento de SLA y visión global del rendimiento, todo en una sola plataforma.

FAQ: Presupuestos de error y SLOs para SREs

1) ¿Cómo usan realmente los equipos los presupuestos de error en la práctica?
Los equipos más maduros vinculan los presupuestos de error a políticas automatizadas, como bloqueos de despliegues, escalado de incidentes o planificación de capacidad. Los menos maduros los rastrean pero no actúan. La diferencia clave es contar con datos objetivos y confiables. Dotcom-Monitor proporciona mediciones de terceros para que las decisiones sobre el presupuesto de error no se basen solo en métricas internas.

2) ¿Cómo sé si estamos consumiendo demasiado presupuesto de error?
Haz seguimiento de tu disponibilidad real a lo largo del tiempo y compárala con tu objetivo SLO. Si la disponibilidad medida cae por debajo del umbral, estás excediendo tu presupuesto de error. Dotcom-Monitor ayuda a detectar esto temprano mediante monitoreo externo continuo y alertas.

3) ¿Los presupuestos de error deben incluir degradación del rendimiento o solo caídas del servicio?
Depende de cómo definas tus SLIs. Algunos equipos solo rastrean interrupciones totales; otros incluyen respuestas lentas, tasas de error elevadas o fallos parciales. Dotcom-Monitor admite ambos enfoques midiendo tiempos de carga completos, códigos de estado HTTP y más.

4) ¿Los SLIs deben ser internos o externos?
Ambos. Los SLIs internos ayudan a depurar, pero los externos muestran la experiencia real del usuario. Los presupuestos de error basados únicamente en métricas backend (códigos 200 de Nginx, etc.) pueden ocultar problemas reales. Dotcom-Monitor te da la perspectiva externa centrada en el usuario que falta en la observabilidad interna.

5) ¿Cuándo deberíamos pausar el lanzamiento de funcionalidades por consumo del presupuesto de error?
Idealmente, defines políticas claras: por ejemplo, si se consume más del 50% del presupuesto mensual en la primera semana, congelar los despliegues. El monitoreo externo como Dotcom-Monitor puede servir como señal objetiva para activar estas decisiones.